En nuestras existencias podrás encontrar materia prima para fabricar diferentes productos y también hallarás gran variedad de productos ya preparados a menor costo, ya que ahorramos en publicidad. Además podemos surtir preparaciones específicas, tales como cremas recetadas por dermatólogos.

Imextips



En esta sección encontrarás artículos y consejos interesantes para tu bienestar físico, mental y emocional.






¿Qué es una droguería?


Una Droguería es un comercio especializado en vender materia prima a granel, ya sea para preparar uno mismo algún producto (como jabón), para ser usadas directamente (como el bicarbonato de sodio) o que en la misma Droguería se prepare el producto final (como una pomada recetada por un dermatólogo).







Las materias primas se pueden dividir en 4 áreas:

• Artículos de salud, como tés, esencia aceites esenciales 
y tinturas.
• Artículos de belleza como productos para el cuidado 
 de la piel corporal y del rostro, perfumes, aceites, etc.

• Productos reformadores biológicos y suplementos alimenticios, como glicina, lecitina de soya, levadura de cerveza, lactato de calcio, entre otros.

• Artículos especializados para el hogar y el jardín, como bicarbonato de sodio, lactato de calcio, etc.

Las ventajas de la Droguería son:
• que se puede adquirir productos según la cantidad requerida por el cliente: gramos o hasta kilos,
• se ahorra en la presentación de envases (esto no es pagado por el cliente final),
• los productos se adecuan a las necesidades del cliente y no el cliente se adecua a las necesidades del producto.



¿Qué aceite esencial le corresponde a tu signo zodiacal?


¿Sabías que así como a cada signo del Zodiaco le corresponde un color, un día, una piedra, un elemento
y también le corresponde un olor? Esta correspondencia nos sirve para “potencializar” las características de nuestro signo.
Y ¿sabes cuál es el tuyo?

A continuación te presento una lista:
•Aries: clavo, canela, jengibre, manzanilla, pino, jazmín, bergamota o Tea Tree.
•Capricornio: mirra, eucalipto o vetiver.
•Escorpión: rosas, naranja, manzanilla, geranio, Tea Tree
o sándalo.
•Piscis: Ylang Ylang, vainilla, jazmín, palmarosa o sándalo.
•Geminis: Ylang Ylang, canela, cardamomo, salvia, lavanda, Lemongrass, geranio o bergamota.
•Libra: mandarina, vainilla, lavanda, jazmín, vetiver, tomillo, palmarosa o geranio.
•Acuario: Ylang Ylang, clavo, lavanda o pino.
•Virgo: canela, cardamomo, salvia, lavanda, eucalipto
o bergamota.
•Cáncer: rosa, manzanilla, lavanda, geranio, limón o sándalo.
•Leo: canela, naranja, enébro, jengibre, lima, limón, manzanilla, mirra, Lemongrass, bergamota, azahar, patchoulí
o caléndula.
•Tauro: vetiver, tomillo, Tea Tree, palmarosa, menta, geranio, jazmín, cardamomo, manzanilla, naranja, Ylang Ylang o sándalo.

•Sagitario: patchoulí, clavo, canela, naranja, citronela, mirra, jazmín o pino.

La elección del  aceite esencial dependerá mucho del gusto personal.





Estas materias primas, aceites esenciales y otros productos podrás encontrarlos en:








Contáctanos en:

imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.
                                                                                        






Aromaterapia y Feng shui





En otras especies animales y en otras culturas el olfato cumple un papel importantísimo en la comunicación. Los olores son procesados por áreas del cerebro (bulbo olfativo) están relacionadas con las respuestas emocionales. Por eso los olores "nunca se olvidan", por ejemplo: el "olor"
de la casa de la abuela nos transportará de inmediato ahí,
a la casa de tu abuela!

En China y todo Oriente, la esencia más utilizada para estos fines es el Sándalo. Los aceites esenciales son instrumentos para despejar de energías negativas un ambiente y pueden ser utilizados a diario sin necesidad de implementar ningún ritual especial.

Las aplicaciones contemporáneas del Feng shui toman en cuenta todos los factores que hacen un "espacio sano".
Esto incluye la luz, texturas, sonidos, ventilación, colores
y olores.






Bastará con ubicar hornillos en las distintas habitaciones
de la casa o espacio específico. También se pueden utilizar vaporizadores, frotar los focos con un poco de aceite esencial, poner unas cuantas gotas en un recipiente que contenga agua

o utilizar Aromatizadores Ambientales en Spray.





Estas son algúnas recomendaciones para armonizar espacios:


•Cocina y comedor: Albahaca, Bergamota, Canela, Cardamomo, Coriandro, Jengibre, Limón, Naranja, Nuez Moscada, Romero o Tomillo.
•Sala: Abeto, Angelica, Benjuí, Bergamota, Cedro, Incienso, Hierba Luisa, Lavanda, Mirra, Petit grain o aromas florales.
•Consultorios, estudios o cuartos de trabajo: Albahaca, Citronela, Limón, Lima, Lavanda, Palmarrosa, Melisa, Menta, Mejorana, Naranja, Pomelo (Toronja) o Romero.
•Cuarto de los niños: Abeto, Caléndula, Lavanda, Mandarina, Manzanilla o aromas frutales.
•Dormitorios: Azahar, Benjui, Jazmín, Geranio, Manzanilla, Palmarrosa, Rosa o Sándalo.
•Baños: Alcanfor, Eucalipto, Lemongrass, Lavanda, Pino
o aromas cítricos.



La elección de cada aceite esencial dependerá mucho del gusto personal.


Estos Aromatizadores Ambientales en Spray y otros productos podrás encontrarlos en:







Contáctanos en:

imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.
                                                                                       




Cuidado de las manos

Si los ojos son el espejo del alma, las manos y pies son los guardianes del tiempo, pues tienden a envejecer a un ritmo más acelerado que el resto del cuerpo. Manos y pies, al igual que otras zonas delicadas del cuerpo como el cabello y la piel
del cuello, deben cuidarse a diario para protegerlos del frío,
del sol, de las agresiones de productos químicos de limpieza
de la casa, etc. De esta manera obtendremos una piel elástica y firme.

Es muy importante proporcionarle a la piel de las manos humectación, lo cual se puede lograr con el uso constante de aceites grasos como aceite de almendras, germen
de trigo, olivo, pepita de uva, mamey, chabacano y algunas mantecas como la de cacao o Karité.

Para prevenir el envejecimiento prematuro deben consumirse sustancias que favorecen el crecimiento y fortalecimiento
de las uñas, cutícula y piel, como la grenetina, el zinc
y algunos aminoácidos.


Estas son algunas recomendaciones para el cuidado de las manos y uñas.


Cuidado de las manos:
• Usa guantes cuando uses detergente.
• Aplica cremas enriquecidas con aceites grasos como mamey, pepita de uva, almendras, germen de trigo,
oliva, etc.
• Usa crema antes de dormir y después de haber tenido contacto con jabón y agua.
• Aplícales filtro solar.

Cuidado de las uñas:
• No uses las uñas como instrumento.
• Cepilla tus uñas con bicarbonato de sodio, para quitar la suciedad.
• Masajea tus uñas con aceites grasos como mamey, pepita de uva, almendras, germen de trigo, oliva, etc.
• Para iluminar las uñas amarillas y apagadas, frótalas con vinagre blanco.

Curiosidades de los aceites esenciales

¿Sabías que a la Salvia, junto con el Romero, el Tomillo y la Lavanda se les conoce como " El vinagre de los cuatros ladrones"?
Se cuenta que cuatro ladrones son cogidos en Tolouse, Francia mientras robaban las casas de los vecinos afectados por la peste y se les condena a muerte, pero se les ofrece la posibilidad de salvarse si explican cual el su secreto para sobrevivir entre la peste sin contagiarse. Su secreto era macerar las cuatro plantas mencionadas en vinagre y frotarse luego todo el cuerpo. Esta historia viene a demostrar
los “milagros” que pueden hacer los aceites esenciales.


Grenetina, bicarbonato de sodio, aceites grasos, manteca de cacao, aceites esenciales y otros productos podrás encontrarlos en:



Contáctanos en:

imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.


                                                                                      










¿Qué son los aceites vegetales o grasos?


El aceite vegetal o graso es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas. Pueden provenir de frutos o semillas como: aceituna, soya, palma, sésamo, arroz, maíz, lino, cártamo, cáñamo, almendra, pepitas de uva, hueso de mamey, ricino, etc.

La mayoría de los aceites vegetales o grasos pueden ser consumidos en la dieta del hombre, siendo el más usado
el de girasol. También se utilizan para: alimentar el ganado, producción de biodisel, en la fabricación de jabones
y cosméticos.

¿Aceites naturales o minerales para cosmética?
Los aceites son la base empleada en la preparación de muchos cosméticos.

Al mezclar los cosméticos con aceites minerales (derivados del petróleo) se consigue que penetren mejor en la piel lo cual no es en absoluto recomendable ya que pueden llegar a causar alergias y dermatitis.
Los aceites vegetales o grasos tienen propiedades dermatológicas y son altamente hidratantes, penetran muy bien en nuestra piel dándole suavidad, elasticidad
y nutriéndola. Su uso es una gran alternativa a las grasas derivadas del petróleo y a las grasas animales,
ya que algunos de los ácidos que componen a los aceites naturales o grasos son muy necesarios para el equilibrio de la piel.

Algunas propiedades de los aceites vegetales naturales son:

• Hidratan la piel.
• Se mezclan con los aceites esenciales.
• No producen irritación.
• Debido a su riqueza en vitaminas, ayudan a mantener la salud de la piel.
• Son altamente nutritivos.
• Refuerzan el sistema defensivo de la piel.
• Penetran fácilmente en la piel.
• Se pueden usar para masajes, solo o como base para mezclar con aceites esenciales.


¿Por qué son tan caros los aceites esenciales?


Las plantas poseen pequeñas cantidades de aceite esencial. La esencial varía según el tipo de suelo, tipo de planta, cuándo es recogida  y procedimiento de extracción.
Generalmente la recolección se realiza en las primeras horas de la mañana, cuando aún hay roció sobre la planta, ya que es el momento del día en que hay mayor concentración de enzimas (parte olorosa de la planta).

Por ejemplo:
• 100 Kg de flores de Ylang Ylang producen 1.5 Kg de aceite esencial,
• 300 Kg de pétalos de Rosa produce sólo 28 gr de aceite esencial,
• 1,000 Kg de flores de Jazmín producen 1 Kg de esencia.




Aceites vegetales o grasos, aceites esenciales
y otros productos podrás encontrarlos en:



Contáctanos en:

imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                    







¿Por qué usar aceites vegetales en tu piel?

Desde la antigüedad los aceite vegetales han sido utilizados en la cosmetología, por ejemplo: en la India, las adolescentes se aplican aceite de Neem para combatir el acné. En Japón, las mujeres usan aceites para prevenir arrugas y líneas
de expresión. ¡Pero nosotros preferimos tallarnos la cara con una lija a usar un aceite! El aceite lo asociamos con la grasa; le tenemos fobia. Estamos obsesionados con limpiar la piel
de más.

Muchos productos que contienen aceite son fatales para la cara, pero son los aceites minerales, derivados del petróleo
y químicamente procesados, a los que hay que temer. El efecto de suavidad que producen se debe a una película de aceite forman en la piel, que hace que los poros se obstruyan evitando la evaporación del agua, lo que puede producir acné.

Muchas compañías cosméticas comienzan a introducir aceites vegetales en sus cremas y limpiadoras. Uno de los primeros que experimentó con aceites fue Shu Uemura (marca japonesa de cosméticos), que desarrolló un aceite facial que se sigue vendiendo. Marylin Monroe y Elizabeth Taylor eran devotas del uso
de aceites vegetales.

Los productos nuevos contienen aceites a base de plantas que son mucho más sencillos de absorber y son más ligeros gracias a nuevas técnicas que se utilizan para extraerlos.

Puedes usar los aceites directamente sobre la piel, sin necesidad de diluirlos, ya sea para limpiar o humectar . O bien, puedes adicionárselos a tu crema de uso diario, facial
o corporal. En Imexquim podemos ayudarte a enriquecer tu crema con aceites vegetales.

Y no se trata de tomar cualquier aceite y aplicarlo. Hay aceites muy buenos para la piel y otros que no son tan convenientes. Mucho dependerá de el tipo de piel de cada persona. Pero
de cualquier manera, lo que tenemos que buscar son aceites
provenientes de vegetales: plantas o semillas y que sean apropiados a nuestro tipo de piel, como el Aceite de Almendras, Aceite de Pepita de Uva, Aceite
de Ricino, Aceite de Germen de Trigo, Aceite de Mamey, Aceite de Jojoba, por mencionar algunos.



Algunos de los beneficios de usar aceites vegetales son:
• El aceite limpia tu cara pero no remueve la barrera de grasa natural que produce tu piel que existe para protegerla.
• El aceite entra al poro, lo limpia  y humecta, pero no lo tapa.
• El aceite penetra en la piel y la alimenta, nutre e hidrata.
• Contienen nutrientes reafirmantes como los ácidos grasos esenciales.
• Promueve la elasticidad, luminosidad y suavidad a la piel.
• Disminuyen las líneas de expresión.
• Los aceites faciales son maravillosos como productos anti edad ya que regeneran las células y las protegen.
• Cuando hay una capa de grasa, las glándulas sebáceas
cambian, porque piensan “ya no necesitamos más aceite”.
•La grasa de la cara es necesaria para proteger la piel
del medio ambiente.
• Si padeces acné, es mejor usar aceites y acudir
a un dermatólogo.


Cremas, aceites vegetales y otros productos podrás encontrarlos en:


Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                   






¿Aromaterapia para tu mascota?



De sobra sabemos que el olfato de la mayoría de los animales es muy sensible a los estímulos ya que cuentan
con más células receptoras y eso les da capacidad de detectar más variedad de aromas. ¿Qué mejores candidatos para una sesión de Aromaterapia?


Alguna vez que hayas llevado a tu mascota a pasear a un parque o jardín con mucha vegetación, habrás notado que de repente busca algún tipo de planta en especial para mordisquearla. Esto es porque con su olfato detectan la planta
ideal para su autocuración. Su instinto de alguna manera les ayuda a identificar lo que su cuerpo necesita. Esto se generaliza aún más en los animales que viven en un ambiente natural en donde necesitan curarse a sí mismos de malestares en su sistema digestivo, picaduras, mordeduras, etc.

Con la Aromaterapia, podemos dar a nuestra mascota un ambiente más natural. Ahora, ¿qué aroma es que prefiere tu mascota? ¿Qué esencia es la que le hará sentirse como si estuviera en la misma naturaleza?
                        



Ten a la mano varias esencias para dar a probar a tu mascota y ella misma te hará saber lo que le agrada más. Hazle oler una pequeña cantidad de esencia y observa su reacción. El interés que ponga la mascota en el aroma, aún un simple
movimiento de sus orificios nasales, quiere decir que se está desencadenando una respuesta a nivel hormonal, físico o biológico a través de la esencial. Aplicando la esencia en el cuello y pecho de tu mascota logra que esta alcance a inhalarlo y junto con el masaje que le aplicas, tendrá un efecto relajante en ella.

Sin embargo, asegúrate de no abusar de la cantidad de esencia, ya que tu mascota puede hartarse en poco tiempo y por otra parte, su alta sensibilidad para los olores puede podría volverla vulnerable a ciertos aromas.

No es fácil encontrar un experto que te pueda orientar en Aromaterapia para animales pero puedes consultar con tu veterinario acerca de la disponibilidad de usar productos de Aromaterapia para mascotas.

Tú mismo que conoces a tu mascota y que interactúas frecuentemente con ella, podrás identificar los efectos de los aceites esenciales. Recuerda que la Aromaterapia es un tratamiento integral, así que más que la cantidad de esencia, es importante que des un masaje agradable a tu mascota y uses palabras amables que la relajen durante el proceso. La tranquilidad de tu mascota se verá reflejada
en su conducta en casa y sobre todo en su salud.

Aceites esenciales y otros productos podrás encontrarlos en:



Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  







La Grenetina


La gelatina es una sustancia semisólida, incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo (huesos y pieles animales), principalmente del cerdo y la res, que a través de distintos
procedimientos es separado de la grasa. Es un alimento cuyas propiedades lo hacen ideal para deportistas, personas convalecientes, con sobrepeso y mujeres embarazadas y que comúnmente se consume en forma de mousses y gelatinas.

Su componente principal es una proteína llamada colágeno, que disuelta en agua y sometida a bajas temperaturas adquiere peculiar consistencia, conocida como coloidal, que se encuentra justo entre los estados líquido y sólido.

Cierto es que la grenetina se ha utilizado en alimentos, cosméticos y medicamentos desde la época del antiguo imperio egipcio, pero fue en Francia durante la época napoleónica cuando comenzó su auge en alimentos y medicamentos; fue hasta la primera mitad del siglo XIX que el investigador Peter Copper logró obtenerla en estado puro, y en 1845 consiguió la patente para su uso.










El consumo de la grenetina tiene como beneficios:
• fortalece huesos y combate artritis.
• ayuda en los trastornos estomacales, gastritis y exceso de acidez en el estómago y tracto digestivo en general.
• produce aumento de hidroxiprolina, componente del colágeno que tiene acción regenerativa sobre las articulaciones.
• es capaz de aumentar el peso de un atleta sin añadir grasa, ya que contiene arginina, aminoácido compuesto vital para las células musculares.
• es empleada  en la alimentación de personas con obesidad y diabetes; ya que las gelatinas dietéticas no representan calorías extra y no ocasionan complicaciones en el control de la glucosa en sangre.
• se recomienda su consumo a mujeres embarazadas o que están lactando, pues ayuda a prevenir que sus huesos carezcan de este mineral necesario para alimentar a su hijo.
• Dada su fácil digestión y propiedades, las gelatinas son empleadas como uno de los primeros alimentos que se ofrecen en los menús de hospitales a los enfermos convalecientes.


¿Aceite esencial de Azahar o Neroli?


La esencia de las flores del naranjo, también llamada Neroli, debe su nombre y su celebridad a la locura de una princesa del siglo XVII, Ana Maria de Neroli, a la que  le gustaba perfumarse en abundancia con esta fragancia, hasta el punto de dejar una olorosa estela a su paso. Debido a que en las cortes europeas de la época se acostumbraba a regalar y llevar guantes perfumados, los “guantes de Neroli” se convirtieron en una moda para las damas de la corte.



Grenetina, aceite esencial de azahar y otros productos, los podrás encontrarlos en:



Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  


¿Para qué sirve la lecitina de soya?

El término lecitina agrupa a un pequeño número de compuestos grasos llamados fosfolípidos, que son componentes estructurales de las membranas de todas las células de nuestro cuerpo, cuya mayor concentración se localiza en el cerebro, los tejidos nerviosos, el corazón, los riñones y glándulas de secreción interna.

La lecitina de soya es un suplemento alimenticio totalmente natural que facilita el metabolismo de las grasas, ya que no aporta calorías y suministra ácidos grasos esenciales al organismo. La lecitina también juega un papel fundamental en el metabolismo de las grasas al formar parte de la bilis.
Es rica en vitaminas A, B, K, E y minerales como el fósforo.
Aporta dos veces más proteínas que la carne, tres veces más que los huevos y nueves veces más que la leche de vaca (sin contener tanta grasa saturada como esta). Estas proteínas presentan un alto valor biológico por su contenido en aminoácidos esenciales.

Sus propiedades: 

• Rica en fosfolípidos, facilita la eliminación del colesterol. •Favorece la absorción de las vitaminas A y D y estabiliza los niveles de azúcar en sangre.

• Facilita la digestión de las grasas, ayudando a los órganos encargados de esa función, principalmente al hígado.

• Estimulan la concentración, ayuda a superar el agotamiento físico y aumentar la resistencia, evita la pérdida de memoria en las personas mayores. También se utiliza como un tratamiento más para enfermedades neurológicas como la depresión,

el Alzheimer y el Síndrome Bipolar.

• Es una excelente alternativa natural para el tratamiento de los síntomas que acompañan la menopausia.

• Como suplemento nutritivo, se puede tomar mientras se está siguiendo una dieta de adelgazamiento, ya que emulsifica las grasas, disuelve la grasa acumulada, permitiendo su transporte y movilización en la sangre para que el cuerpo la deseche

ayudando así a proteger los órganos y las arterias de su acumulación. Mejora el estreñimiento.

 • Embellecedor de la piel ya que es una fuente de vitamina E.

• Aprovechada para tratar enfermedades hepáticas como hígado graso, cirrosis y hepatitis de tipo viral y alcohólico. Ayuda a contrarrestar la retención de líquidos, eliminando el exceso de agua del organismo.

La lecitna de soya se comercializa de diferentes formas: encapsuladas, polvo y semi líquida.







Aunque es raro, algún usuario de este suplemento puede experimentar reacciones alérgicas a este producto por lo que siempre consulte a su médico antes de comenzar su ingesta.


¿Telas auténticas o perfumadas?


En la época victoriana se introducían hojas secas de Pachulí entre los pliegues de los chales de cachemir para protegerlo de la polilla. Los fabricantes británicos perfumaban los chales de lana hechos con máquina con aceite esencial de Pachulí, con
con la esperanza de que los clientes no pudiesen distinguir
estas prendas de los auténticos chales de lana hechos a mano en la India, los cuales tenían un inconfundible olor de Pachulí.




Lecitina de soya, aceite esencial de pachulí y otros productos, los podrás encontrarlos en:



Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  


¿Para qué sirve el agua de rosas?

El Agua de Rosas era usada en los tiempos antiguos por los Shakers (fundadores de un movimiento religioso en Inglaterra en el Siglo 18) para preparar compresas
y desinflamar algún lugar del cuerpo que tuviera moretones o raspones. También era usada para calmar un dolor de cabeza persistente. En la cocina, se usaba
en la elaboración del pay de manzanas y otros panes horneados.

Actualmente, el Agua de Rosas es usada en países del Medio Oriente para preparar alimentos y para elaborar remedios caseros. Se considera un tónico que da energía, vigoriza la memoria y fortalece órganos vitales como el hígado, el sistema digestivo, el respiratorio, el nervioso. En Europa y Latinoamérica es ingrediente básico en la preparación de artículos de belleza como perfumes, jabones, cremas, lociones y otros.


Usos.
•  Tónico o astringente, se puede usar sola o combinada con otros ingredientes dependiendo del tipo de piel:
- Piel grasa, normal y con acné: 1 taza de Agua de Rosas con cuatro gotas de glicerina y media taza de Agua de Hamamelis.
- Piel seca y sensible: 1 taza de Agua de Rosas con cuatro gotas de glicerina.
- Piel sensible: usarla sola.
Es apropiada para todo tipo de piel y sus beneficios son:
- Ayuda a equilibrar y tonificar la piel grasa.
- Calma, desinflama y refresca la piel sensible y seca.
- Purifica y limpia la piel normal.
- Ayuda a entonar y rejuvenecer la piel madura.
- Ayuda a desinflamar la piel  con acné o eczema y a cicatrizar mejor.
- Puede ser usada por hombres y mujeres después de afeitarse para calmar la piel irritada.
- Ayuda a curar las quemaduras y heridas.
• Se puede sustituir el agua en recetas de belleza caseras para mascarillas o humectantes con Agua de Rosas para hacer la receta más beneficiosa para la piel. Ayuda a equilibrar el pH de la piel.
• Dolores de cabeza, aturdimiento y cansancio. Para eliminar el estrés: mojar con agua helada una toalla chica, rociarla con Agua de Rosas y ponerla sobre la frente y ojos.
• Es excelente para hacer compresas en el pecho en casos de tos. Para calmarla y/o la náusea se agrega una cucharadita  de Agua de Rosas a una taza de té.
• Puede aplicarse en compresas en caso de ojos irritados o inflamados.

El pino y el mar

El Pino era consagrada al Dios del Mar, Poseidón, por los griegos y los barcos eran construidos con madera de Pino, ya que representaba seguridad.


Agua de rosas, glicerina, loción de Hamamelis, aceite esencial de Pino y otros productos, podrás encontrarlos en:


Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  





Los geles y la cosmética

Los geles tienen varios usos, como:

aislantes térmicos, adhesivos, lubricantes, anticonceptivos, elaboración de pinturas, lubricantes nasales, etc. En la industria cosmética son utilizados para

la elaboración de diferentes productos corporales y faciales. Entre las ventajas de sus usos se encuentran:

• Penetran directamente a los tejidos por su textura ligera.

• Por ser de uso externo no causan problemas.

• Son fáciles de utilizar.



Como ya lo mencionamos, existen diversos usos para el gel cosmético, entre los que se encuentran:



• Geles anti bacteriales. Es un producto antiséptico que se emplea como alternativa al agua y el jabón, para lavarse las manos. La mayoría de los anti bacteriales contienen alcohol.

• Geles anti estrías. Combinan las propiedades tonificantes aceites esenciales como la toronja, aceites vegetales y vitaminas, dando elasticidad e hidratación a la piel; evitando que el tejido se rasgue, impidiendo la cohesión de los queratinocitos (células responsables de la formación de las estrías).

• Geles reductivos. Cuando en nuestro cuerpo predomina el depósito de grasa, se presenta el problema de sobrepeso. Este desequilibrio además de ser un problema de salud tiene repercusiones estéticas. Los geles actúan SÓLO sobre la capa más externa de grasa, es decir, lo que obtendremos una reducción mínima, puesto que la mayor parte de grasa se encuentra en la parte más interna por lo que, esa parte de grasa
más rebelde sólo se consigue eliminar con dieta y ejercicio.

• Geles anti celulitis. El término celulitis se refiere al proceso inflamatorio del tejido subcutáneo que hace que la piel pierda elasticidad y tenga la apariencia
de “piel de naranja”. Los geles anti celulitis pueden contener extractos vegetales de: Cola de caballo, Fucus, Hiedra, Romero, Sauco, Ruscus y Cafeína que promueven que agua, grasa y toxinas drenen fácilmente, así como estimulan de la regeneración de los tejidos y facilitan la movilización de los depósitos de grasa.    

• Geles para contorno de ojos. Contienen ingredientes que refrescan y reduce la hinchazón en las bolsas y ojeras que están por debajo de los ojos, así como para reducir las arrugas y las líneas finas de expresión que se forman al rededor de los ojos, por el paso del tiempo, recuperando la humedad de la piel. Se recomiendan para todo tipo de piel tanto para hombres como para mujeres.

• Geles anti varicosos. Las varices son dilataciones permanentes de las venas que se presentan en las extremidades inferiores. Los geles antivaricosos generalmente contienen extractos vegetales de: Hamamelis, Castaño de Indias, Árnica, Centella Asiática y Ginko Biloba que ayudan a aumentar la elasticidad de las venas, disminuyendo la fragilidad de los capilares, desinflamándolos y estimulando la circulación.

•Geles para cabello. También conocido como gomina o glostora. Es un producto químico empleado para mantener el peinado, fijando el cabello en una posición determinada por la acción de sus estructuras viscosas o cristalizantes.


Geles: anti bacterial, anti estrías, reductivos, anti celulitis, para contorno de ojos, anti varicosos, para cabello, extractos vegetales y otros productos, podrás encontrarlos en:

                            


Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  


Cloruro de magnesio

El cloruro de magnesio posee una gran variedad de usos. Se utiliza en la fabricación de productos textiles, papel, cemento y en la refrigeración. En algunas zonas del planeta disminuyó el empleo del cloruro de sodio para evitar la formación de hielo y aumentó el uso del cloruro de magnesio líquido como anticongelante sobre el pavimento seco, sobre todo en pistas de aeropuertos, antes de que nieve. El cloruro de magnesio es un coagulante importante usado en la preparación de queso a partir de la leche de soya. Es un compuesto químico que tiene muchas aplicaciones industriales, además de cumplir importantes funciones en el organismo.


Según investigaciones científicas realizadas sobre los efectos de este compuesto en el organismo, el cloruro de magnesio es la sal que más fortalece el sistema inmunitario, por lo que resulta útil para prevenir gripes y resfriados. Además:



• Previene los infartos, porque evita la calcificación arterial.

• Previene la artritis ya que el magnesio evita que el ácido úrico se deposite en las articulaciones.

• Previene la osteoporosis debido a su acción fijadora del calcio.

• Normaliza la presión arterial.

• Regula la digestión.
• Equilibra el sistema nervioso, es un tranquilizante y relajante natural.
• Previene el cáncer.
• Previene la formación de los cálculos renales.
• Previene problemas de próstata.

Está indicado consumirlo a partir de los 40 años, porque es cuando el organismo comienza a tener problemas para absorberlo totalmente de los alimentos.
El cloruro de magnesio está contraindicado en caso de: diarrea o insuficiencia renal, por lo que antes de consumirlo es importante consultar con tu médico.
Para prepararlo: hervir un litro de agua, dejarla enfriar y disolver 30 gr de cloruro de magnesio.

La vainilla






La vainilla es la única especie perteneciente a la familia de las orquídeas. Sus flores sólo se abren durante un día y únicamente son fecundadas por una especie

de abeja que vive en México. En la actualidad la vainilla se cultiva en otros lugares como Madagascar, pero tiene que ser polinizada artificialmente.

Entre sus efectos emocionales están:

• Suaviza la atmósfera de tensión en cualquier lugar.
• Estimula las sensaciones y emociones antiguas transportándonos a momentos de la infancia.
• Alivia la depresión, la tristeza, la soledad y puede ser de gran apoyo cada vez se transiten situaciones difíciles.
• Libera la sensualidad oculta y subconsciente.
• Ayuda a disolver la cólera reprimida y la frustración.
• Minimiza la falta de confianza entre las personas.
• Afrodisíaco. Puede ser inhalado para que se materialice una relación amorosa y sexual.




                               


Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  
                                   


Levadura de cerveza



Es un producto natural obtenido mediante la deshidratación de un hongo llamado saccharomyces cereviciae que se encuentra almacenado en el fondo de los tanques donde se madura la cerveza. Para optimizar sus nutrientes, es procesada en laboratorios especializados.

Debido a su proceso de obtención la levadura de cerveza tiene un sabor muy amargo, que resulta desagradable para muchos consumidores, por lo que es sometida a un procedimiento de lavado que busca eliminar este sabor. Así, comercialmente se conocen dos tipos de levadura: amarga y desamargada. Estos dos tipos de levadura contienen básicamente los mismos nutrientes.



La levadura de cerveza contiene:

• Proteínas, con tienen un alto valor biológico ya que tienen aminoácidos esenciales por lo que es ideal como complemento para las dietas vegetarianas.

•  Hierro, indispensable en personas anémicas.   




Vitamina B, que ayuda a  la gente nerviosa.

Cromo, indicada en diabéticos, personas con sobre peso y especialmente aquella gente que no puede dejar de comer chocolate y dulces.

• En embarazos es muy recomendable por su alto contenido en ácido fólico.

• Ideal para los adolescentes ya que por un lado les aporta multitud de nutrientes sobre todo el zinc, mineral clave en el cambio hormonal y además les ayuda a mejorar la piel.

• Rica en purina, aumenta las energías, favorece la producción corporal de proteínas y aminora el ritmo de envejecimiento.




Contraindicaciones
• La levadura es rica en fósforo, pero cuando éste predomina sobre el calcio puede llegar a producir descalcificación. La misma se contrarresta aumentando el consumo de leche o productos lácteos.
• Por su contenido en purina, no deben consumirlo personas que sufran de gota y reumatismo sin antes de consultar a su médico, por la producción de ácido úrico.
• La toma prolongada de levadura de cerveza, puede alterar el comportamiento de la insulina, por lo que las personas con diabetes no deben consumirla.

Se puede consumir en la mañana mezclando la levadura (2 cucharaditas) con un yogurt, germen de trigo y miel. Es importante consultar al médico, antes de su consumo.

La manzanilla

La manzanilla era una de las plantas favoritas de los jardineros ingleses. Además de añadir colorido y aroma a los jardines, repele a los insectos. De hecho se le llamó el Médico de las plantas, por que supuestamente curaba cualquier
planta enferma que se colocara cerca de ella.
El aceite esencial de manzanilla combate infecciones, irritaciones, inflamaciones en la piel y ayuda a la cicatrización.




                                

Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  



                           


Bicarbonato de sodio



El bicarbonato de sodio es un compuesto sólido cristalino de color blanco muy soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificialmente.



Debido a la capacidad del bicarbonato de sodio de liberar dióxido de carbono se usa junto con compuestos acídicos como aditivo en panadería y en la repostería, ayudando a la masa a elevarse, dándole sabor y volumen.

Antiguamente se usaba en la fabricación de los refrescos de Coca Cola.

Otros usos son:

• Es el componente fundamental de los polvos extintores de incendios o polvo BC.

• Se usa para combatir la acidez gástrica, preparando un te con hierbabuena y una limonada fría con una cucharadita de bicarbonato de sodio, mezclarlo bien y beberlo.
• Limpieza: para limpiar azulejos de la bañera, el horno, las baterías de automóviles, hortalizas, manchas en las paredes, manchas de café y té de la porcelana, cristales de las mesas y ventanas, alfombras.
• Abrasivo: quitar la obstrucción de los desagües.


• Blanqueador dental: ya que pule la superficie del esmalte.
 de basura, quitarle el olor agrio a una toalla.
• Desodorante: elimina olores de sudoración fuerte en axilas y pies, para quitar el olor "a nuevo" de los refrigeradores, olores químicos de la ropa, el olor de orina de gato o de perro, deshacerse del olor de moho de los libros,  desodorizar su cesto.


Aceite esencial de limón

El limón fue traído al Nuevo Mundo por Cristóbal Colon.

Es condimento popular e ingrediente habitual en perfumería, cosmetología, medicina  e industria alimentaría.

Los principales componentes del aceite esencial, poseen propiedades anticancerígenos y antitumorales, previniendo la formación de células cancerosas y ayudando a que no se produzcan metástasis en el caso de que esta enfermedad ya
se ha desarrollado.    

Otros efectos que tiene sobre nuestro cuerpo son:

• Restaurador de los tejidos y células.

• Estimulando la producción de los glóbulos blancos, mejorando  la capacidad de organismo para rechazar las infecciones.

• Elimina las toxinas.

• Tonifica el sistema cardiovascular.

• Aumenta la actividad del metabolismo de todos niveles.

• Impulsa la circulación sanguínea y linfática.
• Equilibra la producción andrógenos, reafirmando los rasgos masculinos tanto en hombres como en mujeres.
• Equilibra el metabolismo pancreático.
• Ejerce una acción descongestiva en los riñones y en el hígado.
• Eliminando cualquier carga negativa, las culpas y las dudas.
• Aumenta el bienestar general y el sentido de humor.
• Facilita la adaptación social (en un viaje, en una mudanza, etc.)
• Favorece la concentración y la capacidad de recordar.
• Combate la depresión y el miedo.
• Disipa las sensaciones de indecisión.




Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  






Vitamina C


La vitamina C o ácido ascórbico fue descubierta en 1912 por los noruegos A. Hoist y T. Froelich, es una vitamina hidrosoluble junto con las B y de gran importancia para el normal crecimiento y desarrollo de nuestro organismo, ya
que interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno, para la correcta cicatrización de heridas, para la producción de hormonas y neurotransmisores.

El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan, como: vegetales verdes, frutas cítricas, papas, coles pimientos, coliflor, espinacas, plátano, mangos, manzana, piña y melón.  Aunque también existen suplementos como tabletas,
efervescentes o cápsulas.

Funciones:
• Mejora la visión y previene  la aparición de cataratas o glaucoma.
• Es antioxidante, ya que neutraliza los radicales libres.
• Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento
de ciertas bacterias dañinas para el organismo.
• Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II.


• Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares
• Tiene propiedades antihistamínicas, por lo que es utilizada en tratamientos anti alérgicos, contra el asma y la sinusitis.
• Ayuda a prevenir eccemas o soriasis en la piel..
• Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya es imprescindible en la formación de colágeno.
• Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia, en muchas ocasiones esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos.
• Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes.
• Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.

La deficiencia de vitamina C puede producir:
• Inflamación y sangrado de las encías
• Piel áspera y reseca
• Hematomas espontáneos
• Deficiencia en la cicatrización de heridas
• Sangrado nasal
• Dolor e inflamación articular
• Anemia
• Esmalte dental debilitado
• Escorbuto: debilitamiento general del organismo, anemia, encías inflamadas y hemorragias.



Recomendaciones.

Las dosis requeridas diarias de vitamina C no están definidas exactamente, sin embargo la FDA de Estados Unidos sugiere de 50 mg/día a 1 g/día, cantidad suficiente para servir las demandas corporales de un mes. Se sugiere a las personas

fumadoras que ingieran 35 mg/día adicionales de vitamina C a lo sugerido a personas no fumadoras.





Curiosidades.
 La vitamina sólo es esencial en unos pocos animales, además del ser humano, como: los monos antropoides, el ruiseñor chino, una especie de trucha, los conejos de Indias y los murciélagos frugívoros.







Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  








Aceite de ricino


El aceite de ricino, en muchas ocasiones mal traducido como aceite de castor por su denominación en inglés (castor oil), se obtiene a partir de la planta Ricinus communis, llamada popularmente Palma de Cristo o Higuera del Diablo

que contiene aproximadamente un 40 a 50 % del aceite. A su vez, el aceite, contiene de 70 a 77 % de triglicéridos.



Aplicaciones

• Desde los tiempos faraónicos se utiliza la planta de ricino con fines medicinales. La aplicación más conocida es como purgante: las enzimas del intestino liberan el ácido ricinoléico. La reacción se produce a las dos o cuatro horas de haber suministrado la dosis. En dosis elevadas se pueden producir náuseas, vómitos, cólicos y diarrea, lo cual le valió uso como herramienta de castigo para niños.


• También se ha descrito la aplicación del aceite de ricino en mezclas para inducir el parto.
• Se utiliza en la fabricación de plásticos, lacas, pinturas, lubricantes.
• En la fabricación de poliuretano y antiguamente se utilizaba también como combustible o como añadido a la gasolina.
• Actualmente se usa la elaboración de biodiésel (biocombustible) y como lubricante de motores de aviones de aeromodelismo y coches de radiocontrol.
• En la cosmética, ayuda a alargar las pestañas y como desmaquillante, combinado
con aceite de almendras dulces, en  proporciones diferentes dependiendo
del tipo de piel.


Aceite esencial de mandarina

La mandarina era símbolo de la monarquía, ya que se acostumbraba regalar mandarinas a los monarcas chinos y su piel se empleaba para preparar medicinas.






El aceite esencial de mandarina nos ayuda a:

• Alejar la melancolía.

• Calmar migrañas.

• Elimina la depresión, miedo y ansiedad.
• Estimula la digestión.
• Alivia la tensión premenstrual.
• Mejora la función del hígado, regulando
la secreción de la bilis y la desintegración de grasas. 









Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  






Aceite de aguacate


El aguacate es un árbol de la familia de las Lauráceas, a la que pertenecen especies como el laurel. Existen unas 400 variedades que pueden llegar a pesar hasta 2 kgs. Originario de América Central: México y Guatemala, era cultivado

por los aztecas y mayas.



Según científicos mexicanos, el aceite de aguacate tiene una composición similar al aceite de oliva cuyo consumo está asociado a menores tasas de enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos vinculados al envejecimiento. Ayuda

a prevenir derrames cerebrales, depresión, combate los daños que causan los llamados "radicales libres". Tiene un alto contenido de lecitina necesaria en el metabolismo de las 
grasas que ayudan a reducir el colesterol y previene
la arteriosclerosis.

Rico en potasio que equilibra la ingestión del sodio. Ayuda a la producción de glóbulos rojos por su alto contenido en 
cobre. También presenta altas cantidades de hierro, calcio y  magnesio, además de vitaminas A,B,D y E.



El aceite de aguacate  se absorbe muy rápidamente en la piel por lo que es conviene a todo tipo de pieles. En la cosmética se usa generalmente como mascarilla en el cabello, como aceite corporal es maravilloso para el masaje

y el relajamiento muscular.



Por su alto contenido en proteínas, vitaminas A, B, D y E y sus cualidades de “penetración” y “mantenimiento”, lo hace especialmente eficaz para las cremas nutritivas; principalmente para el cuidado de la piel seca, escamosa y en vía

de envejecimiento.


Tiene un poder regenerante y reestructurante de la epidermis y estimula el cuero cabelludo.

Aceite de esencial de sándalo

Ha sido utilizado en rituales espirituales y religiosas durante al menos 400 años. “El sándalo cura, además a los humanos”, antiguo dicho hindú. Era utilizado en los funerales, para liberar el alma del difunto.




 El aceite esencial de sándalo nos ayuda a:

• Alivia la ansiedad y el miedo inmotivado.

• Atrae la fortuna y prosperidad.
• Combate el insomnio.
• Equilibra emociones y sensaciones ayudándonos a meditar.
• Mejora la circulación sanguínea.
• Ayuda a mejorar problemas digestivos como la gastritis.




Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  





Aceite de coco



El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco; es una sustancia grasa que contiene cerca del 90% de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos. Contiene: ácido
láurico, ácido cáprico y ácido caprílico; tiene propiedades como antimicrobiano, antioxidantes, antifúngico, antibacteriano y calmantes. Es usado en las gastronomías de algunos países asiáticos, como Filipinas (el mayor exportador de este producto).

Entre sus usos industriales están:
• Producción de biodísel y de resinas para la industria química.
• Es un ingrediente base para la manufactura de jabón.
• Se emplea también en la elaboración de coberturas de chocolate para helados.

Entre los beneficios que aporta al cuerpo humano están:
• Evita la formación de caries y placa dental por su alto  contenido de ácido laúrico.
• Ayuda a reducir los niveles de colesterol y la presión sanguínea.




• El aceite de coco le ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes esenciales presentes en la dieta, por lo que ayuda a bajar de peso en forma saludable.
• Sus propiedades antibacteriales ayudan a aliviar el Síndrome del colon irritable y otros desórdenes digestivos.
• Ayuda en el crecimiento sano del cabello proporcionándole brillantez. Es un excelente acondicionador.
• Ayuda a eliminar el estrés, aplicándolo en la cabeza con un suave masaje eliminando la fatiga mental.
• Humectante eficaz en todo tipo de pieles. Retarda la aparición de arrugas, flacidez de la piel.
• Ayuda en el tratamiento de diversos problemas de piel como la psoriasis, dermatitis, eccema y otras infecciones de la piel.


Aceite de zanahoria






El aceite de zanahoria es muy nutritivo por su alto contenido rico en vitaminas.

Su color anaranjado es debido al betacaroteno, un precursor de la vitamina A que protege a la piel de las radiaciones solares favoreciendo la producción de melanina. Es tonificante de la piel, combate el envejecimiento cutáneo. Es ideal para pieles secas y desnutridas.



El aceite de zanahoria se utiliza muy a menudo en las cremas bronceadoras, ya que contiene melanina, que prepara a la piel para la exposición al sol
y ayuda a conservar el bronceado natural por más tiempo.

Además contiene:
• Vitamina A, combate el envejecimiento cutáneo, da flexibilidad y suavidad a la piel.
• Vitamina B, interviene en el proceso de regulación de secreciones sebáceas.
• Vitamina C, protege la piel de las agresiones medio ambientales y previene la aparición de arrugas.
• Vitamina D, aumenta la tersura y la elasticidad de la piel.
• Vitamina E, combate los radicales libres responsables del deterioro cutáneo.








Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  






Historia de la aromaterapia

La aromaterapia (del griego Aroma: aroma y Therapeia: terapia) es una rama particular de la Herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas. A diferencia

de las plantas utilizadas en Herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican sobre la piel.
Se trata de una terapéutica muy usada en el pasado y presente.

3500 a.C. Los egipcios fueron los primeros en usar la aromaterapia y las hierbas aromáticas para cosméticos, rituales religiosos y remedios medicinales.



3000 a.C. Los chinos comenzaron a estudiar y hacer uso de las plantas medicinales. Esto también se incluyó como parte
integrante de los Medicamentos Ayurvédicos en la India.


460-377a.C. La sabiduría de los egipcios es retomada por los griegos. El médico más conocido, Hipócrates, trataba a sus pacientes con aceites esenciales.

25 a.C.-450 d.C. Los romanos retoman la sabiduría medicinal  de los griegos que creían en higiene para promover la salud y comienzan a usar la acción de la grasa (aceites vegetales) y a conocer el poder de los aromas.

900-1037 Después de la caída  del Imperio Romano, el Imperio Árabe continuó con las enseñanzas  de aceites. Durante este tiempo, el médico persa Avicena,  perfeccionó el proceso de destilación de los aceites esenciales.


Siglo XV. Los métodos holísticos se retomaron  durante la época del Renacimiento y se utiliza para curar la lepra.

1910. El químico y perfumista francés René-Maurice Gattefossé aprende que el aceite de lavanda puede ser 
utilizado como tratamiento para tratar una quemadura sobre su mano. También aprende que los aceites son absorbidas por el cuerpo e interactúan con la química del cuerpo.


1930. Comienza a llamarse aromate rapia esta terapia, término moderno acuñado por René-Maurice Gattefossé.

1950. Empiezan a utilizarse en terapias de masaje esencias diluidas mezcladas con aceite vegetal y se masajea la piel
usando una técnica tibetana, la cual es aplicada a lo largo de las terminaciones nerviosas de la columna vertebral.

1970-hasta hoy. El uso de aceites esenciales y aromaterapia se ha convertido en un sistema de salud alternativa con una enorme aceptación a nivel mundial.








Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  






Exfoliantes


El ser humano ha recurrido a todo tipo de métodos y productos para conseguir una piel más suave y más fina.

Conscientes de esta necesidad los laboratorios cosméticos han  centrado su investigación en conseguir productos corporales más efectivos para limpiar y tonificar el cuerpo, como las cremas y geles exfoliantes.

La piel del cuerpo.
Los fenómenos que determinan los procesos de deterioro y envejecimiento de las células cutáneas, en las zonas menos
expuestas a la acción de los agentes externos, se manifiestan en alteraciones de la estructura de la piel, que son fundamentalmente distintas a las que se verifican en las zonas cutáneas más expuestas como: el rostro y cuello.
La piel del cuerpo sufre un proceso de envejecimiento totalmente distinto, no llega a arrugarse pero sí a tener 
menos elasticidad, se aja y pierde plasticidad, tiende progresivamente a relajarse haciéndose menos lisa y suave y con el paso del tiempo, aparecen zonas de hiperpigmentación superficial en forma de manchas.

En las pieles más jóvenes la constante regeneración celular produce descamación y sequedad que se acumula sobre
la piel y es necesario eliminar.


La exfoliación es un fenómeno de regeneración celular totalmente natural. A cada instante, la dermis produce células nuevas, piel nueva. Se regenera asegurando su renovación permanente. También están permanentemente muriendo las células que han envejecido y se eliminan naturalmente, quedando depositadas junto a las impurezas, sobre 
la epidermis. Estas células producen descamación y si no se eliminan impiden la buena regeneración de la epidermis y la penetración de los productos que se puedan aplicar sobre la piel.
La exfoliación es simplemente una limpieza profunda que se realiza con suavidad y que proporciona múltiples beneficios:
es un tratamiento cosmético que realiza una limpieza corporal en profundidad al aplicar productos exfoliantes mediante un
ligero masaje, previniendo el envejecimiento cutáneo, activando la circulación, desintoxica naturalmente la epidermis, estimulando los diferentes procesos
de eliminación de las células muertas y otras impurezas, permite una mejor oxigenación de las células.




Productos exfoliantes.
Se presentan en forma de gel o crema y contienen diminutos gránulos exfoliantes de distintos tamaños que al aplicarlos
sobre la piel húmeda facilitan su limpieza, eliminan las células muertas, liman las rugosidades y revitalizan la piel. Contienen
emolientes y suavizantes como el aceites de semillas.

Los exfoliantes sólo deben usarse una o dos veces por semana, dependiendo del tipo de piel, seca o grasa, ya que tienen un 
alto poder abrasivo.


Jabón líquido exfoliante, exfoliante para pies, exfoliante de café, crema exfoliante de cacao, aceites vegetales y otros productos, podrás encontrarlos en:





Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  







Glicina

La glicina es un aminoácido. Es un neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la médula espinal, tallo cerebral y retina; es almacenada en vesícula.

Estas son algunas de sus funciones en el organismo:
• Actúa como un neurotransmisor tranquilizante del cerebro.
• Ayuda a controlar las funciones motoras del cuerpo.
• Actúa como un antiácido.
• Ayuda a aumentar la liberación de la hormona del crecimiento.
• Retarda la degeneración muscular.
• Mejora el almacenamiento de glucosa.
• Ayuda a mantener sana la próstata y el sistema nervioso central.
• Reduce la acidez estomacal.
• Ayuda en la memoria.
• Ayuda en la prevención de ataques epiléticos.


Su déficit puede provocar:
• Alteraciones del crecimiento.
• Contracciones musculares bruscas y movimientos exagerados.
• Espasticidad.
• Retraso en la restauración de tejidos dañados.
  Debilidad de la próstata.
• Debilidad del sistema inmunológico.
• Trastornos de la glucosa.



Alimentos ricos en glicina:
• Origen animal: carnes porcinas, embutidos, carne bovina, de aves y pescados, lácteos y huevos.
• Origen vegetal: calabaza, chícharos, frijoles, cebada, zanahoria, betabel, berenjena, centeno, setas, papa y frutas en general.
Frutos secos y semillas: avellanas, nueces, castaña, almendras, arroz integral, cacahuete.

Aceite de Alemandras



A las almendras se las conoce bien por tener un gran valor nutricional.
Tienen un alto contenido en vitamina A, B y E. Además contiene una gran cantidad de proteínas, ácidos grasos y minerales como zin, hierro, calcio, magnesio, fósforo y potasio.

Su consumo debería ser diario, en pequeñas cantidades debido a su
altísimo valor calórico: cada 100gr de almendra aportan 570 Kcal Es anti inflamatorio, laxante y complemento protéico que ayuda en las dietas vegetarianas por su contenido de proteínas.

Muchos productos cosméticos contienen como base el aceite de almendra. Esto se debe a que es hidratante
y suavizante, adecuado para todo tipo de piel, sobre todo las pieles que presentan sequedad y asperezas. También es utilizado en el cabello, pestañas y en la aplicación de masajes, siendo mezclado con aceites esenciales. 


Tiene propiedades emolientes y anti inflamatorias. Por su consistencia y textura puede ser aplicada directamente sobre la piel suavizándola sin obstruir los poros, por lo que puede ser usado por personas mayores y bebés.

Glicina, aceite de almendras y otros productos, podrás encontrarlos en:


Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  




Hamamelis

Es un género de cuatro especies de plantas con flores con dos especies en Norteamérica, una en Japón y otra en China.
La corteza es astringente y el extracto se usa en medicina herbaria para afeitados y contra las picaduras de insectos. Es un ingrediente activo en pomadas contra las hemorroides. Los chamanes indios conocían bien las propiedades medicinales le atribuían diversas propiedades mágicas.



Beneficios
• Sus hojas contienen flavonoides y taninos, que son unos principios  activos benéficos en los trastornos circulatorios.
• Se utiliza abundantemente en cosmética para el cuidado de la piel, sobre todo para la limpieza del cutis.

• Contiene propiedades astringentes que actúan sobre el sistema circulatorio provocando constricción de los vasos sanguíneos, desinflamando, aliviando
la pesadez y el dolor que producen las venas inflamadas, solucionando
problemas como hemorroides, varices, urticaria, varicocele, flebitis, mala
circulación en los pies, hematomas,  quemaduras y quemaduras solares,
hemorragias,  hemorragias nasales,  cortes y dismenorreas.
• Ayuda  a disminuir los sofocos producidos por la menopausia.

Efectos Secundarios.
Los taninos de esta planta pueden  irritar la mucosa gástrica, por lo que no debe ser empleado en casos de gastritis o de úlcera gastroduodenal.


Hamamelis

El benjuí es un árbol de gran tamaño, ya que llega a alcanzar  los seis metros de altura del que se utiliza la resina.

Antigüamente se le atribuían propiedades medicinales y actualmente de él se producen aromas, perfumes, cremas, pomadas y mascarillas para la cara.

Beneficios.
• Tiene efecto antiséptico y cicatrizante que tiene en nuestra piel, ya que termina con las bacterias que pueblan la piel, causantes de  enfermedades cutáneas como el acné.
• Tiene un efecto calmante del dolor, por lo que se aplica a muchas pomadas que buscan la curación de heridas.
• Mejora la circulación sanguínea, estimulando así un mejor riego  sanguíneo, y con ello un mejor desarrollo de las diferentes funciones que tiene nuestro organismo.
• Tiene un efecto diurético que nos permitirá eliminar los líquidos sobrantes del organismo. Estas cualidades son las  que hacen que sea muy utilizado en afecciones como la cistitis.
• Contiene un antioxidante y elastina,  que permite mantener la estructura del  colágeno natural y así evitar la aparición prematura de arrugas.




Hammamelis, benjuí y otros productos, podrás encontrarlos en:    


Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.

                                                                                  




Aceite graso de papa



En el judaísmo y el cristianismo medieval se utilizó para consagrar a los reyes.
En la actualidad se sigue usando en la Iglesia católica y ortodoxa en
diversos sacramentos y ceremonias.
Los Papas enviaban como un gran regalo aceite santo a los reyes y personajes ilustres. Se sabe que Gregorio Magno envió a la Reina de los Lombardos, Teodelinda, sesenta y cinco ampollas con este aceite.

Beneficios.
Como no podía ser de otra manera, los beneficios de la papa también se extienden al ámbito de la belleza. Por ejemplo, es muy utilizado su jugo para disminuir las manchas en la piel y blanquearla; disminuye la piel oscura  de axilas, codos, rodillas e ingle. En rodajas aplicadas en las quemaduras del sol pueden hacer verdaderas maravillas.

Además, las papas evitan que se  formen arrugas prematuras, dando  brillo y suavidad a la piel. Ayuda también a signos del cansancio  en al cara y los ojos, especialmente a reducir las ojeras.
Respecto al cabello, la cáscara de  papa puede ayudar a oscurecer
el cabello con canas.
Protege el cabello quebradizo, repara  puntas abiertas, el cabello maltratado
y reseco.
Repara talones agrietados ya que humecta y suaviza.

Aceite esencial de lavanda

La lavanda es una de las esencias más populares en Aromaterapia. Para los romanos simbolizaba desconfianza y en la Edad Media era considerada como la “Hierba del Amor”, ya que se creía que era afrodisíaca.
Se usaba como perfume personal, como desinfectante y era un talismán para la prosperidad y fecundidad.



Beneficios.
• Trastornos urinarios, ya que estimula la producción de orina.
• Es relajante, por lo tanto, ayuda en el tratamiento de migrañas, dolores de cabeza, ansiedad, depresión,  tensión nerviosa y estrés.
• Induce el sueño y por lo tanto se  recomienda a menudo para el insomnio.
• Alivia el dolor en músculos, esguinces, reumatismo, dolor de espalda
y lumbago.
• Mejora la circulación sanguínea, en caso de hipertensión.
• Trastornos respiratorios, como infecciones de garganta, gripe, tos, resfriado, asma, congestión nasal, bronquitis, laringitis y amigdalitis.
• Tiene propiedades antisépticas y anti hongos.
• Cura heridas, cortes, quemaduras.
• Eficaz anti piojos y picaduras de insectos, repelente de mosquitos y polillas.
• Ayuda a aumentar la movilidad del intestino. Cura la indigestión, dolor de
estómago, cólicos, flatulencia, vómitos
y diarrea.
• Las mujeres embarazadas, en período de lactancia y los diabéticos deben mantenerse alejados de aceite de lavanda.




Aceite de papa, aceite esencial de lavanda y otros productos, podrás encontrarlos en:

 


Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.