Materia prima
• Agua de rosas.
Líquido transparente, incoloro o ligeramente amarillento,
de aroma floral, característico a rosas. Se utiliza como saborizante en bebidas alcohólicas y no alcohólicas, postres congelados, dulces, productos horneados, gelatinas. Como ingrediente de cremas, lociones, shampoos y jabones. Tiene propiedades astringentes, anti-inflamatorias
y antisépticas. NOTA: El agua destilada de rosas, contiene benzoato de sodio como conservador, por lo que no debe aplicarse en los ojos.
de aroma floral, característico a rosas. Se utiliza como saborizante en bebidas alcohólicas y no alcohólicas, postres congelados, dulces, productos horneados, gelatinas. Como ingrediente de cremas, lociones, shampoos y jabones. Tiene propiedades astringentes, anti-inflamatorias
y antisépticas. NOTA: El agua destilada de rosas, contiene benzoato de sodio como conservador, por lo que no debe aplicarse en los ojos.
• Aceite de almendras.
Líquido oleoso, incoloro o amarillo paja, prácticamente sin olor
y de sabor suave. Sirve como emoliente en cremas y lociones corporales.
En la fabricación de jabones finos y lubricante para mecanismos delicados, tales como: relojes y armas.
• Aceite de germen de trigo.
Aceite transparente de color café amarillento, de olor y sabor característicos. Rico en vitamina E. Se le utiliza en la formulación de cremas y otros productos cosméticos. Puede ingerirse en cápsulas o en aderezos.
• Aceite de ricino.
Conocido también como aceite de castor. Líquido viscoso, transparente, amarillo pálido o casi incoloro, de olor leve
y sabor suave. Sirve como emoliente, produce efecto calmante sobre la piel. Por vía oral como purgante. Lubricación de máquinas y metales. En fluidos hidráulicos, preservativos de caucho y lubricantes de moldes. Componente de fluidos de embalsamado. Fabricación de jabones. Para impartir propiedades lubricantes y emolientes
a preparaciones cosméticas.
y sabor suave. Sirve como emoliente, produce efecto calmante sobre la piel. Por vía oral como purgante. Lubricación de máquinas y metales. En fluidos hidráulicos, preservativos de caucho y lubricantes de moldes. Componente de fluidos de embalsamado. Fabricación de jabones. Para impartir propiedades lubricantes y emolientes
a preparaciones cosméticas.
• Aceites esenciales.
O esencias vegetales son productos químicos que forman las esencias odoríferas de un gran número de vegetales, aunque también se pueden crear sintéticamente. Líquidos volátiles, en su mayoría insolubles en agua, pero fácilmente solubles en alcohol, éter y aceites vegetales y minerales. Se utilizan para dar sabor y aroma al café, el té, los vinos y bebidas alcohólicas. Son los ingredientes básicos en la industria
de los perfumes, jabones, desinfectantes y velas. En medicina, por su sabor efecto calmante, estimulante, afrodisíaco, relajante del dolor y sus efectos emocionales.
• Ácido esteárico.
Ácido graso que se obtiene de aceites y grasas animales y vegetales. Tiene propiedades tensoactivas. Es utilizado en la fabricación de velas, jabones y cosméticos, bujías, secantes para pintura, grasas, lubricantes y compuestos para lustrar,
envases, aditivos para alimentos, pulimentos para metales.
• Bicarbonato de sodio.
Muy soluble en agua, con un ligero sabor alcalino. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificialmente. Se usa como aditivo leudante en panadería
y en la producción de gaseosas. Se usa principalmente en repostería en algunas levaduras,que ayuda a la masa
a elevarse, dándole sabor y volumen.
y en la producción de gaseosas. Se usa principalmente en repostería en algunas levaduras,que ayuda a la masa
a elevarse, dándole sabor y volumen.
• Carbopol.
Se refiere a una marca registrada de un grupo de resinas solubles en agua que sirven en la suspensión, espesamiento
y formación de geles. Se usa en la fabricación de suspensiones de fibra de vidrio, grafito, metales en polvo, gel, emulsionantes y cosméticos.
y formación de geles. Se usa en la fabricación de suspensiones de fibra de vidrio, grafito, metales en polvo, gel, emulsionantes y cosméticos.
• Cera de abeja.
Es un sólido amarillo o pardo grisáceo, con olor débil, insoluble en agua. Abrillantador usado en la fabricación de ceras para muebles y suelos, pulido de cuero, modelos anatómicos, frutas artificiales, papel transparente, fotograbados, litografía, industria textil, aditivo de alimentos, cremas cosméticas, lápiz de labios y velas.
• Cremas: concha nacar, con vitamina E, con colágeno.
• Cloruro de calcio.
Ayuda a evitar la humedad en los closets.
• Cold cream.
Crema utilizada para la limpieza de la piel.
• Esperma de ballena.
Sólido blanco, cristalino aceitoso. Componente base para ungüentos, emulsiones, velas, jabones, cosméticos, fabricación de bujías, cera de lavadero, acabado y abrillantado de tela blanca.
• Gel antibacterial.
• Gel para cabello.
• Gel anticelulitis y anti estrías de toronja.
Mejora la circulación sanguínea y reafirma la piel. Recomendado en el posparto. Para después del baño.
• Gel reafirmante de toronja.
Mejora la circulación sanguínea y reafirma la piel. Recomendado en el posparto. Para después del baño.
• Gel reafirmante de algas y romero.
Mejora la circulación sanguínea y reafirmar la piel; descongestiona y desinflama la piel. Recomendado en el posparto. Para después del baño.
• Grenetina francesa.
Sustancia sólida, translúcida, incolora y quebradiza, casi insípida. Es un compuesto elaborado con los huesos y pieles animales, principalmente del cerdo y la res el cual, a través de una serie de procedimientos, es separado de la grasa. Sirve para: fortalecer e hidratar cabello, piel y uñas; atrasar las líneas de expresión; se usa para elaborar gelatinas, mouses, gomitas , ates y algunos dulces y espesar cremas. Fabricación de cápsulas duras, cápsulas blandas, supositorios, películas fotográficas y litográficas.
• Glicina.
La glicina es un polvo blanco cristalino inoloro, soluble libremente en agua. Es un aminoácido. Sirve como suplemento dietético, antiácido gástrico.
• Glicerina pura.
Líquido claro, transparente, con consistencia de jarabe, sabor dulce, inodoro o con olor débil. Sirve como solvente humectante, plastificante, emoliente, edulcorante en la manufactura de cosméticos
, licores, en el abocado del tequila
, confitería
, betunes y tintas de copiado e impresión, lubricantes, colas elásticas, cementos de óxido de plomo.
• Destilado de Hamamelis.
Líquido transparente e incoloro, de olor característico, leve, con notas herbales y de corteza. Se usa en preparaciones astringentes hemostáticas como lociones y ungüentos.
En el tratamiento de algunas picaduras, irritaciones y heridas leves.
En lociones de afeitar como refrescante y astringente.
Es un ingrediente en la preparación de toallitas limpiadoras y otras formulaciones contra las hemorroides.
· Hojas de Ginko Biloba.
Se obtienen del Ginkgo que poseen flavonoides que al ingerirse aumentan la circulación sanguínea central
y periférica y como consecuencia se hace más eficiente
la irrigación de los tejidos orgánicos. También ayuda en
la recuperación de accidentes cerebro vasculares, oxigena
el cerebro, ayudando en neutralizar radicales libres que están implicados en el proceso del envejecimiento.
y periférica y como consecuencia se hace más eficiente
la irrigación de los tejidos orgánicos. También ayuda en
la recuperación de accidentes cerebro vasculares, oxigena
el cerebro, ayudando en neutralizar radicales libres que están implicados en el proceso del envejecimiento.
• Lecitina de soya en polvo y semi líquida.
Generalmente se obtiene a partir del aceite de soya, pero también puede ser de maíz u otras semillas, de la yema de huevo y de otras fuentes animales. Suplemento alimenticio rico en vitamina E. Emulsionante, dispersante y antioxidante se usa en margarinas, chocolates y caramelos, pinturas, industria del petróleo, tintas de imprenta, jabones
y cosméticos, tratamiento del caucho, lubricante para fibras textiles.
y cosméticos, tratamiento del caucho, lubricante para fibras textiles.
• Lactosa.
Polvo cristalino de color blanco o blanco-crema, sin olor
y de sabor dulce agradable. Sirve como un nutriente en la preparación de leche modificada y alimentos para infantes
y convalecientes. En alimentos como bebidas lácteas, panificación, confitería, chocolates. Como diluente en mezclas en polvo y composiciones farmacéuticas. Como excipiente para cápsulas y tabletas. Fabricación de ácido láctico y lactato de sodio. En grandes dosis como laxante osmótico y diurético. Adicionado a la leche de vaca para alimentar a potros huérfanos.
y de sabor dulce agradable. Sirve como un nutriente en la preparación de leche modificada y alimentos para infantes
y convalecientes. En alimentos como bebidas lácteas, panificación, confitería, chocolates. Como diluente en mezclas en polvo y composiciones farmacéuticas. Como excipiente para cápsulas y tabletas. Fabricación de ácido láctico y lactato de sodio. En grandes dosis como laxante osmótico y diurético. Adicionado a la leche de vaca para alimentar a potros huérfanos.
• Levadura de cerveza.
Organismos vivos unicelulares obtenidos de la elaboración de la cerveza. Puede ser un líquido viscoso blanco amarillento, una masa blanda, también laminillas o gránulos no tóxicos. Se utiliza en panadería, en la fermentación de azúcares, melazas y cereales, para producir alcohol, elaboración de cerveza, medicina, panadería, materia prima del complejo vitamínico B.
• Lanolina.
Es una sustancia aceitosa segregada por las glándulas sebáceas de los animales que producen lana. Se usa en la elaboración de cremas y lociones para humectar la piel, cremas anti edad, en lápiz de labios, polvos y removedores de maquillaje. También en cremas de afeitar, ungüentos para proteger al bebe de las rosaduras, en jabones y detergentes.
• Manteca de cacao.
Es la grasa natural comestible procedente del haba del cacao, extraída durante el proceso de fabricación del chocolate. La manteca de cacao tiene un suave aroma y sabor a chocolate. Es utilizada por su textura lisa en varios alimentos (incluyendo el chocolate), así como en cosmética, productos para el cuidado de la piel, jabones. Fue usado como un excipiente en supositorios rectales y para curar cicatrices.
• Mentol.
Puede ser natural o sintético, son cristales blancos con sabor y olor refrescante, soluble en alcohol, el natural proviene de Brasil y Japón. Soluble en alcohol, ligeramente soluble en agua, poco tóxico y combustible. Moderadamente irritante para las membranas mucosas por inhalación. Se usa en medicina, perfumería, cigarros, licores y condimentos.
• Talco.
Se utiliza como cobertura en la fabricación de papel, así como en la extracción de gomas y adhesivos en el reciclaje del papel. En la fabricación de azulejos y de algunos productos cosméticos. en la preparación de productos, como arroz, cereales y aceites vegetales, actuando como un acondicionador o agente anti aglomerante.
• Tintura de Benjui.
Líquido hidroalcohólico de color amarillo claro y olor característico. Se utiliza tópicamente como antiséptico local, astringente y protector cutáneo, ya sea en soluciones, suspensiones o cremas. Evita la resequedad. Alivia la hinchazón de los párpados. Ocasionalmente se ha utilizado por vía oral en el tratamiento de la bronquitis y catarro crónicos, por su acción expectorante y antiséptica. También se emplea para conservar grasas. Puede originar dermatitis de contacto en personas sensibles.
• Vaselina líquida o aceite mineral.
Incoloro casi inodoro e insípido, insoluble en agua, alcohol y glicerina. Dispersante. Combustible no tóxico. Medicina, cosméticos, dispersantes, diluyentes, fabricación de plásticos, lubricantes, en alimentos como aglutinante, desesperante lubricante, agente de desmoldo, auxiliares de fermentación y revestimientos protectores.
• Vitamina C.
Cristales o polvo blanco sin olor y de sabor ácido. En deficiencia de vitamina C.
Para prevenir cambios de color en bebidas y jugos de verduras.
En cerveza para evitar que se enturbie y adquiera mal sabor. En frutas y verduras congeladas evita la decoloración y alteración del sabor. Mejora la obtención de pan con miga de calidad y esponjado uniforme. En productos cárnicos: madurados, cocidos
o curados se adiciona como antioxidante.
o curados se adiciona como antioxidante.
Contáctanos en:
imexquim2010@hotmail.com
http://imexquim-drogueria.blogspot.com/
o al: 56848633 y con gusto te atenderemos.






